Pastor alemán

PASTOR ALEMÁN

El pastor alemán, también conocido como ovejero alemán, es una raza de perro pastor originaria de Alemania de tamaño mediano a grande. La raza es relativamente nueva, ya que su origen se remonta a 1899. Forman parte del grupo de pastoreo, ya que fueron perros desarrollados originalmente para reunir y vigilar ganado. Desde entonces, sin embargo, gracias a su fuerza, inteligencia, capacidad de entrenamiento y obediencia, los pastores alemanes de todo el mundo son a menudo la raza preferida para muchos otros tipos de trabajo, como son: perro policía, perro militar, perro guardián, guía de ciegos, animal de rescate, y otros, según el uso que le den las fuerzas y cuerpos de seguridad y el ejército. En muchos países incluso cuentan con unidades específicas denominadas K-9.

CARACTERISTICAS 


Aspecto general: robusto y flexible, ligeramente alargado, cuerpo musculoso, sus mandíbulas cierran en tijera. Es un perro de compañía ya que es un perro equilibrado, dócil y fácil de adiestrar.

Variantes de color en los pastores alemanes: negro sólido (manto totalmente negro), negro con manchas de color amarillas, rojas, marrones o gris claro, negro calzado (negro con las zona inferior de las patas de color amarillo, rojo, marrón o gris claro), sable (color gris combinado con amarillo, rojo o marrón). Las manchas blancas no son deseables, aunque pueden admitirse. La trufa siempre debe ser negra. Todos deben poseer una máscara negra, aquellos que carezcan de ella son considerados como ejemplares faltos de pigmentación.
Peso: el macho ronda desde los 30 a los 40 kg, y la hembra entre 22 y 32 kg.
Altura: el macho mide 60 a 65 cm y la hembra de 55 a 60 cm (son permitidos los ejemplares hasta 2 cm más altos o más bajos).
Esperanza de vida: 9 a 13 años.

TEMPERAMENTO


Pastor de vacas y ovejas con infatigable trote y gran inteligencia. Ha sobresalido en numerosos trabajos útiles al hombre, tales como: guardián, perro guía, policía, perro de ataque, detector de drogas, etc. Es un animal vigoroso, ágil, bien musculado y despierto. Sus proporciones físicas deben guardar relación no solo en su apariencia sino también habrá que fijarse en su temperamento. Suele ser un perro bien equilibrado, con un desarrollo armonioso de los miembros anteriores y posteriores. Un buen ejemplar agrada a primera vista; también es muy fuerte. A veces puede ser agresivo y un poco dominante dependiendo de la forma en la que se educa. Por todo ello es un perro dedicado al trabajo.

HISTORIA 


Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX, cuando en Alemania se inició un programa de crianza para guarda y protección de los rebaños de carneros en contra de los lobos. El capitán de caballería del ejército alemán, Maximilian von Stephanitz, es considerado el padre de la raza. Más tarde, tras la aparición de la Asociación de Amigos del Pastor Alemán en 1899, se inició una selección de ejemplares cuyos cruces mejoraron tanto el aspecto psíquico como físico del animal.

Von Stephanitz previó una primera amenaza a la validez de la raza como animal de trabajo cuando la sociedad humana se transformó de una base principalmente agrícola y ganadera a una economía industrializada. En una primera fase, persuadió al Gobierno alemán para que aceptara a la raza en trabajos de policía. Este fue el principio de la asociación de la raza con las fuerzas de la ley y con la utilización militar. Pronto las cualidades de inteligencia, fiabilidad y resistencia del animal, los aspectos principales de su carácter y su existencia en la historia, le garantizaron su utilización en muchos papeles importantes, siendo uno de esos papeles más nobles como perro guía para los ciegos.

Esta raza fue utilizada como perro rastreador durante la Segunda Guerra Mundial por el ejército alemán y policías. De hecho, los servicios prestados durante las dos guerras mundiales le otorgaron un respeto y admiración a nivel mundial.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alano español

Braco de Weimar

Cane corso/Mastín italiano