Dálmata

DÁLMATA 

El dálmata es una raza canina que debe su nombre a la histórica región de Dalmacia. Su característica principal es su singular pelaje moteado de color negro, hígado o limón. Al nacer, las crías carecen de manchas, las cuales van apareciendo por todo su cuerpo durante el primer año de vida.

TRABAJOS 


Acompañaba a los carruajes de caballos sirviendo como perro guardián, por lo que es el perro tradicional de los bomberos y los establos. También se ha empleado como pastor y en ocupaciones relacionadas con las guerras. Durante el Período Regencia se utilizó en Inglaterra para hacer compañía a los carruajes de la aristocracia, ya que era un símbolo de estatus para la nobleza que un perro de este tipo corriera junto a los caballos que tiraban de su carruaje.

HISTORIA


Los primeros ejemplos del perro se han encontrado en Croacia: una pintura de un altar en Veli Lošinj que data de 1600-1630, y un fresco en Zaostrog. Las primeras descripciones documentadas del dálmata (en croata: pas Dalmatinski, Dalmatiner) se remontan a principios del siglo xviii, y los archivos de la Arquidiócesis de Đakovo, donde el perro se mencionó y describió como Canis dalmaticus en las crónicas de la iglesia de 1719 por el obispo Petar Bakić, y luego otra vez por las crónicas de la iglesia de Andreas Keczkeméty en 1739. En 1771, Thomas Pennant describe en su libro «Synopsis of Quadrupeds», que el origen de la raza es Dalmacia, refiriéndose al perro como dálmata. El libro escrito por Thomas Bewick «A General History of Quadrupeds», publicado en 1790, se refiere a la raza como Dalmatian or Coach Dog.

El primer estándar no-oficial de la raza fue introducida por un inglés, Vero Shaw, en 1882. En 1890, con la formación del primer Club del dálmata en Reino Unido el estándar se convirtió en oficial. Cuando el perro con marcas distintivas fue mostrado por primera vez en Inglaterra en 1862, se decía que había sido utilizado como perro guardián y de compañía por los nómadas de Dalmacia. El manto único de la raza se hizo popular y ampliamente distribuido en el continente de Europa a partir de 1920. Sus marcas inusuales se mencionaban a menudo en los antiguos escritos sobre cinología.

Su papel más importante ha sido como perro de compañía y escolta para carruajes, lo que se refleja en su gran resistencia y su cuerpo atlético. Adicionalmente, su uso como escolta para carruajes de bomberos dio origen a su relación con este oficio, que se mantiene en la actualidad, siendo esta raza la utilizada tradicionalmente como mascota en las estaciones de bomberos.

CARACTERISTICAS


Esta raza de perros está conformada por animales de buena musculatura, de tamaño mediano, con una gran resistencia; tiene un cuerpo similar al Pointer. Las patas son redondas con dedos bien arqueados y las uñas son blancas o del mismo color que las manchas. La trufa (nariz) es del mismo color que las manchas. Los ojos son pimentón oscuro o ámbar. Las orejas son blandas, afinándose hacia la punta, las llevan dobladas sobre sí mismas cayendo hacia delante. Cuanto mayor sea la definición de las manchas, equitativa su distribución y tamaño (manchas grandes en el lomo haciéndose más pequeñas hacia la ingle) más valorado será el perro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alano español

Braco de Weimar

Cane corso/Mastín italiano